domingo, 30 de enero de 2011

Banca Comunitaria


Surgimiento de la Banca Comunal.

Banco Comunal Público

El inicio de la modalidad de crédito conocida como financiamiento a los individuos en las comunidades de niveles económicos muy bajos y con poca posibilidad de acceso al crédito ofrecido por la banca tradicional,  tiene su origen a partir de los años 70, en países como Indonesia, Colombia, Brasil y Bangladesh, siendo en este último donde se dio a conocer con mayor relevancia a través del Grameen Bank, institución creada y liderizada por Dr. Muhammad Yunus, quién observando la gran problemática de pobreza que afrontaba Bangladesh fomenta este mecanismo de financiamiento en su país de origen.

Las primeras experiencias de financiamientos a grupos solidarios bajo la figura de Banco Comunal se evidenciaron en la década de los 80 en los Estados Unidos por Jonh y Maragarita Hatch, que llevaron adelante la propuesta de una metodología que permitiera la creación de un instrumento financiero generador de ingreso y que a su vez promoviera el ahorro y facilitar el apoyo mutuo entre grupos de 30 a 50 personas. Esta propuesta generó la Fundación para la Asistencia Comunitaria Internacional (FINCA).

Las características más resaltantes de la metodología de los créditos otorgados por los Bancos Comunales, es la atención a los clientes más pobres en su mayoría mujeres, quienes continuamente están en la búsqueda de obtener cambios sustanciales en sus ingresos y por ende mejorar su calidad de vida. Los créditos cooperativos a bajo o nulo interés enfocados a fomentar la independencia económica y la cooperación reciproca empezó con servicios de crédito y ahorro, para luego incluir otros programas no financieros ligados a servicios o programas de salud y educación.
La experiencia ha demostrado que esta modalidad de crédito ha sido exitosa por cuanto sus altos niveles de rentabilidad e impacto social, hace que sea una operación sostenible, no sólo las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han estado involucradas, incluso bancos convencionales se han visto interesados en impulsar en su país este modelo de negocio, como es el caso de Ecuador, Bolivia, Perú y Venezuela, como parte de la lucha contra la pobreza.


El Banco Comunal es el brazo financiero de los Consejos Comunales. Una unidad de gestión financiera integrada por cinco personas electas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que es la máxima instancia de decisión del Consejo Comunal.

Los Bancos Comunales son herramientas para hacer políticas públicas más democráticas y participativas que permiten que la población, conjuntamente con el Estado, resuelva las necesidades primarias del individuo. Se trata de un instrumento financiero con un propósito social, cuyo fin es llevar recursos a la población más excluida. Su orientación es transferencia directa de recursos.

Los Bancos Comunales tendrán la personalidad jurídica de cooperativa, se regirá por la Ley de Cooperativas,  por la Ley de Microfinanzas, Ley de Consejos Comunales y Ley de Anticorrupción por tratarse de recursos del Estado.

Aunque la Ley de Consejos Comunales permite que exista un banco por consejo, se está impulsando desde el Gobierno Nacional, un plan piloto de 200 bancos comunales que tendrán como línea de acción crear la mancomunidad de consejos comunales próximos geográficamente, para conformar un sólo banco. La mancomunidad permite beneficiar a un número mayor de personas, produciendo el intercambio de conocimientos entre las comunidades y el refuerzo de la solidaridad.

El Banco Comunal que surja de la mancomunidad de Consejos Comunales tendrá hasta 600 millones de bolívares. El promedio es de cinco a seis consejos por banco. El 10 por ciento de la cartera se destinará al crédito personal. Un préstamo no productivo, máximo de 1 millón de bolívares que servirá para atender coyunturas. Está contemplado también el crédito productivo individual que llega hasta 5 millones de bolívares. Además del crédito mancomunado solidario, cuyo tope es 15 millones de bolívares destinado a grupos familiares que no tienen personalidad jurídica, pero con una organización para desarrollar una actividad que los sustenta. Y el crédito a cooperativas que llega hasta 30 millones de bolívares, destinado a cooperativas de la comunidad que desarrollan actividades productivas, por ejemplo, servicio de transporte.

Los Bancos Comunales administrarán recursos retornables y no retornables. Los no retornables son lo que se otorgan a los Consejos Comunales a través del Fondo Nacional de los Consejos Comunales, impulsado por el Ministerio de Participación Popular y Desarrollo Social (Minpades), para invertir en pequeñas obras de infraestructura y de servicio en la comunidad. Los recursos que la comunidad decide ejecutar en la construcción de la cancha, en la escuela, en el comedor o en la farmacia, no regresarán al Estado en dinero, sino en bienestar social. Por su parte, los recursos retornables son los que aporta Fondemi. Recursos que se destinarán para impulsar proyectos productivos y deben regresar al Banco Comunal para que éste pueda seguir beneficiando a otras personas.

 Es importante resaltar el Banco Comunal no solo vivirá del capital del Estado, sino que también se sustentará con captación de ahorros de la propia comunidad y con el aporte de la empresa privada, gobernaciones y alcaldías.

Tasas de Interés por los Créditos Retornables
La tasa es de 9 por ciento. El tiempo para cobrar el préstamo variará de acuerdo con la actividad en la que fueron invertidos los recursos, de seis (6) a treinta y seis (36) meses.

El uno por ciento de este interés está dirigido a constituir un fondo de riesgo, el dos por ciento, un fondo de acción social, el Banco Comunal no puede dejar de dar respuesta a las necesidades del pueblo. El tres por ciento se destinará para la constitución de un fondo de gastos operativos de producción.  Y el otro tres por ciento llegará a Fondemi por su intermediación.

Simultáneamente, a cada uno de los beneficiarios del crédito se le hará una retención inicial del uno por ciento para darle vida al fondo de administración que se creará una vez que empiece a recuperar los recursos. Por supuesto, que al principio el banco contará con un capital también semilla para sus acciones operativas.

Proceso para obtener el Financiamiento

Fondemi firma una línea de crédito con el Banco Comunal, a partir de la cual podrán administrar directamente los recursos en las cuentas donde nosotros colocaremos el dinero. Una vez que se juramenten los integrantes del banco y se firme la línea de crédito tendrán liberados el 50% de los 600 millones de bolívares.

Así  comienzan a recibir las solicitudes para ejecutar el proyecto que previamente el propio Consejo Comunal ha decidido. Se financia un sólo proyecto. Después de aprobado, el Banco Comunal entrega directamente el crédito.

Cuando se  hayan ejecutado el 80% de los 300 millones deberán presentar un informe al Fondemi. El cual nos permitirá medir cuántas personas se beneficiaron, hacia dónde fueron dirigidos los recursos, cuál es el impacto generado, indicadores tempranos de recuperación y otros elementos que se están incorporando. Un vez que se reciba el informe se hará la visita técnica y se verifica in situ que se corresponda con lo que han presentado.

Antes de firmar la línea de crédito los integrantes del Banco Comunal reciben una formación inicial, allí se explican las políticas de Fondemi, las políticas de financiamiento, lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer, herramientas para que comprendan el ordenamiento jurídico que los rige: Ley de Cooperativas, Ley de Microfinanzas, Ley de Consejos Comunales y Ley de Anticorrupción por tratarse de recursos del Estado. Asimismo, reciben información sobre elementos básicos administrativos y financieros. Por ejemplo, cómo se hace una tabla de amortización, cómo se calcula y se cobra y cómo se diagnostican necesidades. La política de acompañamiento es permanente. Les queda claro que ellos estarán regulados y que tienen que responder a una comunidad, a una institución y al Estado.

¿Dónde Funcionarán los Bancos Comunales?

Es un banco de nuevo tipo. Tendrá una sede de acuerdo a la propia realidad de la comunidad,  que debe elegir un espacio que sea común, en el que incluso puede funcionar una oficina de atención al ciudadano. En los bancos comunales debe haber una cartelera donde semanalmente informen cuánto se gastó y en qué se gastó.



Funciones del Banco Comunal


En el artículo 22 de la Ley de Consejos Comunal, se definen las siguientes funciones que deberán cumplir los Bancos Comunales:

·  Administrar los recursos asignados, generados o captados tanto financieros como no financieros.
·  Promover la constitución de cooperativas para la elaboración de proyectos de desarrollo endógeno, sostenibles y sustentables.
·  Impulsar el diagnóstico y el presupuesto participativo, sensible al género, jerarquizando las necesidades de la comunidad.
·  Promover formas alternativas de intercambio, que permitan fortalecer las economías locales.
·  Articularse con el resto de las organizaciones que conforman el sistema micro financiero de la economía popular.
·  Promover el desarrollo local, los núcleos de desarrollo endógeno y cualquier otra iniciativa que promueva la economía popular y solidaria.
·  Rendir cuenta pública anualmente o cuando lo sea requerido por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.
·  Prestar servicios no financieros en el área de su competencia.
·  Prestar asistencia social.
·  Realizar la intermediación financiera.
·  Rendir cuenta ante el Fondo Nacional de los Consejos Comunales anualmente o cuando este así lo requiera.
· Promover formas económicas alternativas y solidarias, para el intercambio de bienes y servicios. 

Tipos de Proyectos Comunitarios

· Proyectos Productivos: actividades productivas que beneficien a la comunidad con los objetivos de desarrollo, Nacional, Regional y Local.
· Proyectos de Infraestructura: mejora de la calidad de vida, fortaleciendo el entorno social, ejemplo: casa comunal, hogar de cuidado diario, casa alimentaría, entre otras.
· Proyectos Sociales: necesidades y demandas de los grupos más vulnerables de la comunidad.


Créditos otorgados por la Banca Tradicional.

Para hablar del crédito comunal en el banca privada debemos hablar del microcredito, como ya se ha nombrado en los antecedentes el microcredito tuvo sus inicios en distintos países como la India, Bolivia, Brasil, Colombia, entre otros, donde se ha atendido a un porcentaje de la población, que es excluida de los servicios financieros de la banca tradicional, por no poseer una posición económica atractiva para la banca, a mediado de los años 70, los primeros organismos que comenzaron a dar o a organizar microcréditos fueron  las ONG, a principio de los años 80 estos organismos comenzaron a ver frutos de este proceso, muchos de ellos comenzaron a darse cuenta que este esfuerzo podría ser sostenible porque la recuperación de de los créditos era  buena, a partir de que estas organizaciones encuentran el punto de equilibrio entre el otorgamiento de créditos, los costos fijos y la rentabilidad de los financiamientos aumento el crecimiento de estos programas.

En los años 70 el modelo era sostenido a través de donaciones alrededor del mundo y la coordinación era a través de ONG mientras que en los años 80 el modelo cambió un poco; las ONGs crearon alianzas estratégicas con bancos locales para que estos proporcionasen el financiamiento mientras que ellos proporcionarían las garantías y la coordinación de los recursos. A partir de los años 90 este último modelo también evolucionó. Los bancos involucrados en el proceso se dieron cuenta que era un negocio rentable y comenzaron a desarrollar mecanismos para servir este mercado, dichas experiencias en varios países del mundo han revelado que es posible prestar recursos financieros a este sector de la población de bajas posibilidades económicas y recuperar los recursos, estas experiencias se caracterizan por tener tasas de morosidad significativamente bajas.

Pero el impulso para la evolución de es esta modalidad de financiamiento en nuestro país se vio marcada por la política pública que llevó a cabo el Gobierno nacional en 2002 lo cual se le exige a la banca tradicional a conceder microcréditos, mediante una gaveta de 3% de la cartera de estos bancos. Por lo que muchos bancos se vieron obligados en buena medida a reclasificar la cartera que ya venían otorgando a pequeñas empresas y a personas naturales, de manera de poder cumplir con la nueva obligación para la cual carecen de vocación y especialización. Se puede entender que la banca no está en ningún país organizada para atender a personas sin referencias, con créditos de bajo monto, que desarrollan actividades de economía informal en zonas en su mayor parte populares, ya que no otorga ningún tipo de garantía para el retorno y rentabilidad de la inversión. Pero también la banca observo que este tipo de cliente presenta más de las 3 cuartas parte de la población del país, y que es un mercado numeroso de personas  que no habían sido abordados con soluciones financieras acorde con sus capacidades y necesidades. 

Importancia para las Institución Financieras en este tipo de mercado.

Como ya se hizo mención el perfil de nuestro país esta conformado en su mayoría por los sectores llamados D y E que corresponde a las personas que viven con muy escasos recursos. Lamentablemente los servicios que se han desarrollado a lo largo de la historia no han sido tradicionalmente orientados a atender esas necesidades. Sin embargo, si vemos el tamaño de ese mercado potencial, se puede observar que es un mercado inmenso. En Venezuela, casi la mitad de la población trabaja en la economía informal, de allí, si sumamos todos los focos de atención en los sectores D y E, y entre los trabajadores formales e informales, tenemos un gran numero de personas por atender, de una población económicamente activa y en busca de mejoras en su calidad de vida, es por ello que muchos bancos se han interesado en abordar este grupo de personas a través de una banca orientada a la comunidad, con ello se persigue impulsar la transformación de la pirámide económica para transformarla con el tiempo en una estructura con una clase media mucho más amplia, lo cual logra reducir la pobreza y apunta hacia una transformación social.

Para ello, el acceso al capital y a los servicios financieros es tan importante como el acceso a la salud, la vivienda y la educación, esto exige una organización totalmente distinta que, como vimos, hay que crear desde cero a grandes costos.  La bancarización permite al individuo crecer y tener más oportunidades para desarrollarse en cualquier actividad que emprenda.

Es por ello que las entidades financieras que están abordando estos microcreditos orientados a la comunidad a pesar de tener ciertas diferencias  entre si acorde a las políticas adoptadas por cada institución financiera, también presenta marcadas similitudes, sobre todo en la manera en la que estudian si un cliente puede ser factible para el otorgamiento de un préstamo; debido a que la mayoría de estos clientes no nunca han tenido ni siquiera una cuenta bancaria y mucho menos experiencia crediticia, es decir la mayoría son clientes no bancarizados. En vista de el entorno en la cual se encuentran estos clientes potenciales, la mas oportuna manera de atender a estos clientes y canalizar los ahorros del público para otorgarles créditos que puedan ser recuperables, tienen que hacer banca a domicilio, de manera de atenuar la carencia de información suministrada por el cliente, por lo que se recaba información en el sitio donde operan dicha actividad y con los vecinos del prospecto a cliente. Esto implica costos operativos muy importantes.